Si tu nombre fuera Mick Jagger probablemente el tweet “me estoy subiendo al avión que va rumbo a Amsterdam”, sería perfecto.
Para el resto de los mortales ese tweet no es relevante en lo absoluto. El reto es lograr generar información que sea interesante y relevante en el área en la que somos especialistas.
Para el resto de los mortales ese tweet no es relevante en lo absoluto. El reto es lograr generar información que sea interesante y relevante en el área en la que somos especialistas.

Guy Kawasaki un especialista en el ámbito de las nuevas tecnologías y el marketing, ha identificado a los seis tipos de “ twitteros” con los que comúnmente nos topamos.
Aquí el recuento:
1. El novato: Se inició en Twitter hace menos de tres meses. Este tipo de usuario usualmente responde a la pregunta ¿qué estoy haciendo?, así que probablemente abandone Twitter cuando no logre interacción con los demás o evolucionará a ser un usuario que comprende la red social.
2. La marca: Se encuentra en el intento de equilibrar Twitter como herramienta de marketing social y lograr una retroalimentación personal. Su motivación es acercarse a los clientes.
3. El egocéntrico: Percibe a Twitter como una herramienta donde se realiza la auto-promoción, donde el único objetivo es tener millones de seguidores.
4. El quejumbroso: Aquel que su única motivación es quejarse y ofender con comentarios “mal vibrosos”.
5. El experto: La persona que es experta en un ámbito en particular. Aquel que comparte la información más relevante sobre su campo. Su motivación es conseguir el mayor número de retweets .
6. El ayudante: Personas que salen a la luz del Twitter cuando algún usuario pide ayuda o recomendaciones acerca de algún tema en particular. Su motivación es ayudar a los demás y que se le reconozca.
Twitter superará la tasa de crecimiento que tiene Facebook cuatro veces más para el 2014; por lo que es importante que los “twitteros” se pongan las pilas para ir logrando una evolución sana en esta red social.
Comentarios